Muévete al trabajo con un plan
Accede a la Guía PTT: Planes de transporte al trabajo

Destacados

Interior de una estación de metro, vista de las escaleras mecánicas
Ayudas, subvenciones y legislación relacionada
Muévete con un Plan. Primer plano de un ciclista circulando por delante del Congreso de los Diputados
De actualidad
Intercambiador en el centro de la ciudad al lado de bloques de oficinas
De Utilidad: Documentación de apoyo, informes y publicaciones, enlaces de interés
Primer plano de carril bus y carril bici situado en plena Gran Vía madrileña
10 reglas de oro para la realización de un correcto PMUS
Acceso peatonal a un edificio de oficinas
10 reglas de oro de la movilidad al trabajo
Los costes de tu coche
Calcula los costes de tu coche
Un gran ahorro anual si dejas el coche en casa

Calcula el coste total anual de la utilización de una alternativa al vehículo privado.

Bus urbano circulando por la noche por el centro de la ciuada
Programa MOVES Proyectos Singulares II. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Programa MOVES Proyectos Singulares II
MOVES III. Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible
Programa MOVES III
MOVES II. Segunda edición de Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible
Logotipo Plan MOVES II. Segunda edición de Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible
Buenas prácticas

IDAE ofrece este espacio para que, las diferentes entidades, compartan aquellas medidas implantadas en distintos centros de actividad que se hayan llevado a cabo en el marco de un Plan de Transporte al Trabajo, de manera que pueda servir de referencia.

Quién es quién

IDAE ofrece este espacio como lugar de encuentro y referencia para todas aquellas entidades que puedan jugar algún papel en la implementación y promoción de planes de movilidad sostenible.

Movilidad sostenible

Los hábitos actuales de movilidad en la ciudad se caracterizan por una expansión urbana continua y una dependencia creciente respecto del coche, produciendo un gran consumo de espacio y energía y unos impactos medioambientales que ponen de relieve la necesidad de lograr un sistema de transporte bien concebido que sea menos dependiente de los combustibles fósiles.

Ciudad para los coches vs ciudad para las personas
La pirámide de la movilidad urbana

Atendiendo a criterios de eficiencia energética, medioambientales, de equidad social, vulnerabilidad, siniestralidad y calidad de vida urbana se hace imprescindible una nueva jerarquía que deberá tenerse en cuenta en las políticas de movilidad para minimizar los impactos de la movilidad actual.

Pirámide de la movilidad urbana. Jerarquía
¿Sabe qué cantidad de CO2 emitimos a la atmósfera según el modo de transporte en el que nos desplazamos?

Teniendo en cuenta los factores de ocupación y consumos medios en uso urbano e interurbano, según corresponda, se observa que la cuenta de emisión de CO2 por viajero y km recorrido varía sustancialmente según el tipo de vehículos en el que nos transportemos

Ilustración en la que se relaciona cada modo de transporte con sus emisiones de CO2
Movilidad peatonal

Favorecer e impulsar la movilidad peatonal debe ser la prioridad en la planificación urbana y en la gestión de la movilidad de nuestras ciudades.

 

Imagen del peatón en verde en un semáforo de led
Contenidos audiovisuales

Desde esta sección queremos poner a disposición del usuario piezas de comunicación, en distintos formatos, cuyo objetivo es informar y concienciar sobre el buen uso de la energía, en general; y sobre los distintos modos de movilidad, en particular.

 

Set de rodaje